Almas Fuertes || Somos una Organization sin fines de lucro, nuestra mision la solucion de la extrema pobreza existente en nuestro pais y por falta de oportunidades que tienen tecnicos y profesionales.
BIENVENIDOS ALMAS FUERTES

Proyecto 2

Detalles del Proyecto

Entidad:
Empresa de Producción Alpamayo
Responsables:
Sr. : Rigoberto Grober Milla Melo
Sr. : Hugo Tarazona Montañez
Sr. : Luis Richard Castro Dueñas
Dirección:
Carretera Central Km. 3.6 Incahuain- Caraz
Teléfono:
Fijo N° 04 339 19 61 - 989 830 835
Ubicación Geográfica:
Provincia : Huaylas
- Distrito : Caraz
- Sector : Incahuain- Caraz
Periodo de Ejecución:
Inicio : Junio del 2017
Siguenos en:

Instalacion de un centro de produccion artesanal de adornos, derivados ceramicos y objetos utilitarios de arcilla.

Justificación

Los talleres de artes plásticos resultan gratificantes, por ser una actividad productiva rentable y que no requiere de mayor energía para su producción, transformación y comercialización.
Además proporciona una vía para expresar la necesidad latente del ser humano. Por ser la cerámica una técnica milenaria que reúne cuatro elementos: aire, agua, fuego y tierra, las posibilidades creativas que ofrece son muy amplias, desde objetos utilitarios como vasijas, objetos decorativos, adornos etc.

Objetivos

El objetivo del proyecto es la instalación y creación de la Empresa Productora de Cerámica de Exportación y Derivados “Alpamayo” S.R.L.
La finalidad es cubrir la demanda nacional del producto cerámico elaborado con arcilla. Se proyecta una capacidad de producción de aproximadamente 1500 Kg de arcilla (materia prima), cuyo yacimiento está ubicado en el Centro Poblado campiña de Yanahuara comprensión del Barrio de Incahuain- Caraz.

Objetivo General

Conocer la arcilla como material plástico, los materiales y técnicas asociados a la misma, proporcionando a los interesados los conocimientos y el manejo óptimo de la arcilla y objetos utilitarios tales como: jarrones, maceteros, ceniceros, candeleros, losetas,tazas, platos, sanitarios etc.

Objetivos Específicos

- Utilizar las Cerámica como medio imaginativo y creativo, comunicar ideas dando salida emociones e inventiva.
- Desarrollar la habilidad manipulativa, promoviendo la mejora de los ingresos económicos en las familias, desarrollando y promoviendo la mano de obra.
- Promover la construcción de una visión objetiva del mundo laboral e incentivar el desarrollo de habilidades personales, distribuyendo adecuadamente el tiempo de trabajo y ayudar a la economía de los participantes, generando ingresos a través de las ventas de los productos que se elaboran.

Recursos Materiales

- Espacios para los talleres
- Fuentes de agua
- Horno Artesanal y eléctrico
- Materias Primas
- Herramientas
- Torno a corriente eléctrica
- Tornamesa para pintar
- Accesorios como paletas, hilos de Nylon, rodillos, pinturas del lugar etc.

Beneficiarios

Beneficiarios Directos.- La estrategia de manejo de un módulo, contempla la organización de un grupo de personas quienes serán los responsables de administrar, conducir un centro de producción artesanal y de gestionar con empresas y/o Instituciones, así como con personas interesadas afines a nuestro proyecto actividades y convenios relacionados con el desarrollo y el financiamiento propiamente del proyecto.
Beneficios Indirectos.- La empresa de producción artesanal se convertirá en un centro demostrativo y capacitación para la población y la difusión de las artes plásticas.

Actividades

- Formación de un comité integrado por los iniciadores del presente Proyecto para la difusión de los talleres, trabajando concertadamente con las autoridades locales.
-Intercambiar experiencias con empresas y/o Instituciones que se Dedican al rubro artesanal.
- Elaborar un plan de monitoreo y evaluación del proyecto.
- Diseñar y ejecutar talleres y/oficinas de comercialización y ventas de nuestros productos.

Efectos y Sostenibilidad

La sostenibilidad del proyecto se define como la capacidad para generar recursos mediante una producción por si mismo en el tiempo, identificando tres tipos de recursos: Humano, económico y social.
La sostenibilidad humana se refiere a la capacidad humana del proyecto que le permitirá contar con los recursos humanos adecuados, para poder contar con una producción óptima.
La Sostenibilidad Económica se refiere a la capacidad de del proyecto de poder contar con el presupuesto adecuado, sea generando sus propios recursos para auto financiarse o contando con el financiamiento de entidades públicas o privadas que apuesten por la viabilidad del proyecto.
Sostenibilidad Social se define como el tiempo que transcurre desde la implementación de proyecto, hasta el logro de su sostenibilidad a travez del tiempo, tanto productivo, económico, comercial así como humano.

Monto de Inversión

15 Mil Dolares Americanos - Caraz, Junio del 2017.