- Sector de cooperación:
- Gobierno Regional
- Unidad Ejecutora:
- Asociación Pro Empleo Almas Fuertes
- Duración:
- Periodo total de ejecución del proyecto de 2 Años
- Localización:
- Asentamiento Humano Las Cumbres-Nueva Rinconada, Centro poblado Pamplona en el Distrito de San Juan de Miraflores Lima.
- Fuente Cooperante:
- Agencia Suiza para el desarrollo y la Cooperación- COSUDE.
- Costo total del proyecto:
- El costo del proyecto sería de U.S. 61,151.079 Dólares Americanos
- Siguenos en:
Detalles del Proyecto




Instalacion de un centro sostenible de produccion de cultivos hidroponicos para el fortalecimiento de los habitos saludables y mejorar la generacion de los ingresos familiares para los habitantes de pamplona en el distrito de san juan de miraflores.
Marco Global
La zona de las Cumbres es una zona de extrema pobreza, ubicado en la periferia de la ciudad de Lima, también se encuentra rodeada de otros Asentamientos Humanos en desarrollo tales como: Las Gardenias y Torres de Mina influenciados por la migración rural, siendo esta parte un poco accidentada y olvidada en cuanto a labores de inversión.
Mejorar la calidad de vida de las familias en extrema pobreza, asentadas dentro del ámbito de la municipalidad de san Juan de Miraflores, de la cuidad de lima, mediante el aprovechamiento de espacios libres con el desarrollo de módulos hidropónicos, el uso de esta técnica innovadora proporcionara nuevos conocimientos y dinamizará la producción en el mercado.
Los Beneficiarios
Los beneficiarios del Proyecto como involucrados, representan sujetos de desarrollo, son personas que sienten la necesidad de potenciar la actividad pecuaria como medio estratégico, para superar las condiciones económicas de pobre y muy pobre en que se encuentran. La actividad pecuaria, para las familias del ámbito del proyecto, constituye un medio estratégico para incrementar los ingresos económicos familiares, en base a la utilización óptima de sus recursos naturales disponibles, fortalecimiento de capacidades locales y acumulación del capital humano local; adopción y adaptación de innovación tecnológica, y el aprovechamiento de oportunidades favorables de los mercados en sus diferentes niveles (local, regional y extra regional). 100 personas entre mujeres y varones adultos.
Beneficiarios Directos
La Estrategia de manejo de un módulo integral contempla la organización de 20 personas por modulo, quienes serán responsables de administrar, manejar, y sostener con ingresos económicos, incremento de sus capacidades, y su mejoramiento nutricional) las unidades productivas integrales. Los beneficiarios directos también serán los niños y niñas, provenientes de hogares de escasos recursos económicos, con alta incidencia en condiciones de extrema pobreza y que asisten a sus centros educativos.
Beneficiarios Indirectos
Cantidad.- Un promedio de 300 personas. El módulo Integral se convertirá en un Centro demostrativo y de capacitación para la población, además de ser una fuente cercana y accesible de alimentos frescos, económicos y saludables. La cantidad de beneficiarios indirectos serán los pobladores de los Asentamientos Humanos que colindan entre sí, tales como Las Torres de Mina y la Gardenias, con una población casi similar a la del Asentamiento Las Cumbres
Población beneficiaria
Datos Estadísticos Porcentuales-Aspectos Educativos.- Un 70 a 80 % de la Población beneficiaria que forma parte activa del proyecto, adquirirán y practicaran los conocimientos y orientaciones que se les ha impartido, durante el desarrollo del proyecto hidropónico.
-Aspectos Sociales.- De un 80 a 95 % de la población beneficiaria a las que se orientan los conocimientos de Cultivos Hidropónicos se integraran en todas las actividades con aportes significativos, como mano de obra calificada, adecuación de los cultivos, asistencia con alimentos para el personal que labora, todo esto en beneficio de su propia comunidad.
-Aspectos Económicos.- La Comunidad podrá incrementar su economía en un 60 a 75 % , en su venta y comercialización de dichos productos, lo cual redundara en beneficio de toda la Población beneficiaria.
-Aspectos de Salud.- El Impacto más fuerte en cuanto a la población beneficiaria se verá reflejado en acciones concretas sobre prevención de enfermedades y una alimentación balanceada, con alimentos nutritivos, orientándose con talleres, charlas y campañas de vacunación y prevención de enfermedades, siendo un 85 a 99 % de la población que se verá beneficiada, en sus hábitos y estilos de vida más saludables.
-Aspectos de Vivienda.- A la par con los programas de vivienda del Gobierno, la comunidad podrá mejorar su economía en un 75 % contara con recursos económicos, con los cuales podrá planificar un plan de vivienda, mejorar los que ya tienen, remodelarlos o reconstruirlos, gracias a su vinculación con los proyectos hidropónicos, lo cual se manifiesta con una mejor calidad de vida.